¿Qué es una prueba de rendimiento del sitio web?

Una prueba de rendimiento del sitio web evalúa cómo funciona y se comporta un sitio web en diferentes situaciones y en diversas condiciones. Las pruebas de rendimiento de sitios web están diseñadas para garantizar que los sitios sean accesibles y tengan capacidad de respuesta, y que proporcionen una experiencia de usuario óptima en diferentes dispositivos y con diversas condiciones de red. El objetivo de una prueba de rendimiento de sitio web es identificar y corregir cualquier cuello de botella o problema de rendimiento que pueda ralentizar los sitios web, tener un impacto en la satisfacción del usuario o dañar las relaciones con los clientes y los resultados empresariales.

La necesidad de realizar pruebas de rendimiento de sitios web

Un sitio web es una parte esencial de cualquier empresa hoy en día. Al interactuar online con los clientes y los clientes potenciales, los sitios web promueven la identidad de la marca, fomentan la notoriedad de la marca, impulsan las ventas, mejoran la reputación de la empresa y refuerzan la fidelidad de los clientes. Un sitio web con un rendimiento deficiente pone en peligro cada uno de estos objetivos.

Los clientes y los usuarios empresariales esperan que los sitios web estén disponibles, y que sean rápidos y fáciles de usar. Cuando los sitios no cumplen estas expectativas, la experiencia online es de mala calidad y los usuarios se marchan rápidamente a otro lugar. Una prueba de rendimiento de sitio web ayuda a evitar estas consecuencias, ya que detecta rápidamente los problemas para que los administradores web puedan resolverlos antes de que afecten a la experiencia del usuario.

Ventajas de las pruebas

Las organizaciones pueden utilizar los resultados de las pruebas de rendimiento de sitio web para:

  • Mejorar la experiencia de usuario (UX). El objetivo final de una prueba de rendimiento de sitio web es garantizar mejores experiencias online para los usuarios. Al mejorar la velocidad de carga del sitio web, eliminar los cuellos de botella, fomentar la escalabilidad, evitar el tiempo de inactividad y garantizar la funcionalidad, las pruebas de rendimiento de sitios web ayudan a satisfacer y superar las expectativas de los usuarios.
  • Mejorar las experiencias móviles. Los usuarios acceden cada vez con mayor frecuencia a los sitios web a través de dispositivos móviles como smartphones y tablets. Una prueba de rendimiento web puede ayudar a garantizar que los sitios están optimizados para estas experiencias móviles.
  • Mejorar la percepción de la marca. Cuando los clientes disfrutan de experiencias sencillas y placenteras en un sitio web, su percepción de la marca de la empresa aumenta. Por el contrario, cuando los sitios web no funcionan bien, la percepción de la marca se desploma.
  • Aumentar las tasas de conversión. Los sitios web que funcionan bien atraerán a los usuarios de forma más eficaz, los mantendrán navegando en los sitios durante más tiempo y los llevarán a realizar acciones que crean mejores relaciones con los clientes y aumentan las ventas.
  • Mejorar las clasificaciones en los motores de búsqueda. Es probable que los sitios web de alto rendimiento tengan una clasificación superior a los sitios con problemas, independientemente de lo bueno que sea el contenido del sitio.

Lo que miden las pruebas

Una prueba de rendimiento web está diseñada para realizar un seguimiento del rendimiento del sitio en lo que respecta a la velocidad, los tiempos de carga, los tiempos de respuesta y la escalabilidad. Entre las métricas comunes de rendimiento de sitios y páginas se incluyen:

  • Tiempo de carga de las páginas:: tiempo medio que tarda toda una página en representarse en un navegador.
  • Tiempo hasta el primer byte (TTFB): realiza un seguimiento de la latencia de un servidor web y mide el tiempo que transcurre entre la solicitud de un usuario para una página web y el momento en que el servidor envía el primer bit de información.
  • Tiempo de representación inicial: cantidad de tiempo que tarda en mostrarse el contenido de una página después de que un usuario solicite un sitio web.
  • Tamaño de página: tamaño total de todos los recursos (incluidos HTML, los archivos CSS, las imágenes y JavaScript) que se deben descargar para mostrar una página.
  • Tiempo hasta el título: tiempo que tarda el título de un sitio web en aparecer en la pestaña del navegador.
  • Tiempo de interactividad: cantidad de tiempo que transcurre antes de que un usuario pueda comenzar a interactuar con una página web.
  • Tiempo de búsqueda de DNS: cantidad de tiempo que el sistema de nombres de dominio (DNS) tarda en convertir el nombre de dominio introducido por un usuario en la dirección IP correspondiente de un sitio web.
  • Índice de velocidad: cantidad de tiempo que un sitio web tarda en cargar su contenido "en primera plana".
  • Tasa de rebote: porcentaje de usuarios que acceden a una página, pero salen sin hacer clic en nada ni interactuar con ella.
  • Duración de la sesión: tiempo que un usuario pasa en una página.
  • Tasa de conversión: porcentaje del total de visitantes que completan una acción deseada, como realizar una compra, descargar contenido reservado o suscribirse a un boletín.
  • Tasa de error: porcentaje de solicitudes HTTP que dan lugar a códigos de error.

Factores que afectan al rendimiento del sitio web

Las pruebas de rendimiento de sitios web pueden ayudar a detectar una serie de problemas que pueden afectar al rendimiento y la velocidad de un sitio.

  • Peso de la página: el tamaño total de una página web y todos los recursos, como imágenes y archivos de código, necesarios para realizar la carga. Las páginas muy complejas tienen un peso más alto y tardan más en cargarse.
  • Imágenes no optimizadas: las imágenes de un sitio web son mucho más grandes que los archivos de texto y tardan más en cargarse y representarse. La optimización de las imágenes cambiándoles el tamaño y comprimiéndolas puede ayudar a mejorar los tiempos de carga.
  • Solicitudes HTTP excesivas: los navegadores solicitan los elementos de una página web enviando una solicitud HTTP al servidor de alojamiento del sitio web, que responde con los recursos solicitados. Las páginas muy complejas requieren varias solicitudes HTTP y tardan más en cargarse.
  • Falta de almacenamiento en caché: cuando los datos web, como los archivos HTML y las imágenes, se almacenan en la caché del navegador de un usuario, esos datos se pueden cargar de forma mucho más rápida en visitas repetidas que los archivos que se envían desde un servidor web.
  • Falta de compresión de archivos: cuanto más grande sea el archivo, más tiempo tardará en cargarse. La compresión de archivos puede ayudar a que las páginas se carguen de forma más rápida.
  • Uso intensivo de JavaScript/CSS: en algunas páginas, cierto código (normalmente para CSS o JavaScript) se carga de forma predeterminada antes que otro contenido de la página, incluso si no es necesario para el contenido "en primera plana" que el usuario ve antes que otros elementos de la página.
  • Rendimiento del servidor: los tiempos de respuesta lentos del servidor afectan directamente a la velocidad del sitio.

Tipos de pruebas

Los desarrolladores web y los administradores web utilizan una amplia variedad de pruebas de velocidad de sitios web y pruebas de rendimiento para detectar y solucionar problemas de rendimiento.

  • Pruebas de referencia: establecen una referencia de rendimiento para futuras comparaciones.
  • Pruebas comparativas: comparan el rendimiento con respecto a la competencia o las versiones anteriores de un sitio.
  • Pruebas de estrés: determinan la capacidad máxima de un sitio web antes de que el rendimiento se degrade.
  • Pruebas de carga: evalúan el rendimiento en condiciones de tráfico esperadas.
  • Pruebas del navegador: comprueban el rendimiento del sitio web en diferentes navegadores web.
  • Pruebas de inmersión (también denominadas pruebas de resistencia): comprueban la capacidad de un sitio para gestionar una carga constante.
  • Pruebas de picos de tráfico: determinan si un sitio web puede adaptarse a un pico de tráfico rápido y grande.
  • Pruebas de capacidad: determinan cuántos usuarios simultáneos puede acomodar un sitio antes de que el rendimiento se degrade.
  • Pruebas de escalabilidad: determinan si un sitio web o una aplicación pueden adaptarse de forma eficaz a las cargas que aumentan constantemente.
  • Pruebas de aislamiento: se trata de una prueba repetida para ver si se ha solucionado un problema o error detectado anteriormente.

Soluciones de prueba de rendimiento de sitio web comunes

Hoy en día, los administradores web pueden elegir entre una amplia variedad de soluciones de pruebas de rendimiento de sitios web. Proveedores como Akamai mPulse y CloudTest, Google PageSpeed Insights, GTmetrix, Pingdom, WebPageTest y Lighthouse combinan herramientas de prueba de velocidad con capacidades para detectar problemas de JavaScript y CSS, así como imágenes que deben optimizarse, errores de SEO y problemas de accesibilidad.

Las herramientas de prueba de rendimiento web deben ofrecer:

  • Capacidades completas. Las mejores herramientas combinan varias funciones para ayudar a abordar diversos aspectos del rendimiento del sitio web.
  • Flexibilidad. Los evaluadores deben tener la opción de realizar pruebas desde diferentes ubicaciones, en una amplia gama de dispositivos y en diversas condiciones.
  • Facilidad de uso. Las herramientas superiores son fáciles de usar y comprender, incluso para usuarios sin conocimientos técnicos.
  • Informes detallados. Cuando los informes son claros e incluyen sugerencias de optimizaciones, los evaluadores pueden identificar los problemas y solucionarlos más rápido.
  • Capacidades de integración. La capacidad de integrarse con otras herramientas o servicios permitirá una supervisión completa y continua.

Preguntas frecuentes

La supervisión del rendimiento del sitio web es la tarea de realizar un seguimiento, evaluar y probar el rendimiento de un sitio web. La supervisión garantiza que los sitios y las páginas web estén fácilmente disponibles para los usuarios, que un sitio sea seguro, que las páginas se carguen rápidamente y que las funciones se comporten según lo previsto.

La supervisión de usuarios reales (RUM) y las pruebas sintéticas son dos enfoques para supervisar y probar el rendimiento web. RUM supervisa el rendimiento de un sitio web desde las máquinas de los usuarios reales, haciendo un seguimiento de sus interacciones en tiempo real y sus experiencias reales en un sitio web. Las pruebas sintéticas utilizan scripts que simulan las interacciones y rutas que un usuario podría seguir a través de un sitio web o una aplicación, lo que ayuda a los desarrolladores a realizar pruebas en varios puntos del ciclo de vida de un sitio web. Las pruebas sintéticas son excelentes para realizar pruebas coherentes y pruebas de regresión a medida que se realizan cambios en los sitios. RUM proporciona datos vitales sobre el rendimiento de los sitios para los usuarios reales.

Los Google Core Web Vitals son tres métricas que realizan un seguimiento de la velocidad, la interactividad y la estabilidad visual en una página web. Entre las métricas de Core Web Vitals se incluyen:

  • Largest Contentful Paint (LCP), que mide el tiempo que tarda en cargarse el elemento de contenido más grande de una página.
  • Cumulative Layout Shift (CLS), que mide cómo el diseño de una página se modifica o cambia inesperadamente al cargarse, lo que puede frustrar a los usuarios.
  • Interaction to Next Paint (INP), que indica la duración máxima de una respuesta desde la interacción hasta la representación en la vida útil de una página.
  • First Input Delay (FID), que mide el tiempo que tarda un navegador en responder al primer clic o toque del usuario en una página.

En conjunto, estas métricas se consideran los factores más importantes a la hora de mejorar las experiencias de los usuarios y optimizar las páginas para las clasificaciones en los motores de búsqueda.

Por qué los clientes eligen Akamai

Akamai es la empresa de ciberseguridad y cloud computing que potencia y protege los negocios online. Nuestras soluciones de seguridad líderes en el mercado, nuestra inteligencia ante amenazas consolidada y nuestro equipo de operaciones globales proporcionan una defensa en profundidad para proteger los datos y las aplicaciones empresariales. Las soluciones integrales de cloud computing de Akamai garantizan el rendimiento y una buena relación calidad-precio en la plataforma más distribuida del mundo. Las grandes empresas confían en Akamai, ya que les ofrece una fiabilidad, una escalabilidad y una experiencia inigualables en el sector, idóneas para crecer con seguridad.

Descubra todas las soluciones de distribución de Akamai