¿Qué son los Google Core Web Vitals?

Los Google Core Web Vitals son un conjunto de métricas desarrolladas por Google que se utilizan para medir la experiencia de usuario real en las páginas web. Las puntuaciones altas en Core Web Vitals pueden ayudar a garantizar una buena experiencia de usuario y mejorar la clasificación en las páginas de resultados de los motores de búsqueda de Google.

Entre las métricas de Core Web Vitals se incluyen:

  • Largest Contentful Paint (LCP): este es el tiempo que tarda en representarse completamente el elemento de contenido más grande en la parte de la página web que ve el espectador. Esta métrica ayuda a los equipos de desarrollo a comprender cómo perciben los usuarios la velocidad de carga de la página. Se considera que una buena puntuación de LCP es 2,5 segundos o más rápido.
  • Cumulative Layout Shift (CLS): mide la cantidad de modificaciones y cambios inesperados en el diseño de la página que experimenta un espectador. Es una medida de estabilidad visual. Una buena puntuación de CLS es inferior a 0,1.
  • Interaction to Next Paint (INP): mide la latencia de todos los clics, toques e interacciones del teclado con la página a lo largo de su vida útil e informa de la métrica única bajo la que se encuentran todas las interacciones. Es una medida de la capacidad de respuesta e indica si una página puede responder de forma rápida y sistemática a la mayoría de los usuarios. La métrica INP sustituyó a la métrica First Input Delay (FID) en marzo de 2024.

Comprender y optimizar estas métricas puede ayudar a los equipos de desarrollo a crear páginas web y sitios web más atractivos, y con mayor capacidad de respuesta.

La importancia de los Google Core Web Vitals

En el mundo digital, la calidad de las interacciones de los usuarios con los sitios web está estrechamente relacionada con el éxito empresarial. Los usuarios y los clientes esperan que los sitios web se carguen rápidamente, sean visualmente agradables, sean fáciles de navegar y ofrezcan una funcionalidad e interactividad óptimas. Cuando los sitios web se cargan de manera demasiado lenta y funcionan mal, es probable que los usuarios se vayan a otro lugar para obtener información o comprar productos. Como resultado, los sitios con un rendimiento deficiente degradan la satisfacción de los usuarios, dañan la percepción de la marca y tienen un impacto negativo en los resultados.

La supervisión y optimización para las métricas de rendimiento de los Google Core Web Vitals ayudan a los propietarios de sitios a ofrecer las mejores experiencias de usuario posibles. Además, dado que los motores de búsqueda como Google tienen en cuenta los datos de Core Web Vitals para las clasificaciones, la optimización para estas métricas puede ayudar a aumentar las búsquedas orgánicas y ampliar la base de clientes.

Cómo mejoran los Google Core Web Vitals las experiencias de usuario

Hacer mejoras basadas en los Google Core Web Vitals da lugar inevitablemente a mejores experiencias de página para los usuarios finales.

  • Las páginas se cargan más rápido. Es probable que los usuarios interactúen más con páginas que se cargan más rápido.
  • Las páginas tienen mayor capacidad de respuesta. Esto se traduce en experiencias de usuario más fluidas y satisfactorias, ya que los usuarios tienen que esperar menos a que los sitios reaccionen.
  • Las páginas son visualmente estables. La optimización para la métrica Cumulative Layout Shift evita que los elementos de una página se muevan cuando se carga una página, lo que hace que la experiencia de navegación sea más cómoda.
  • Los sitios son más fáciles de usar para dispositivos móviles. Core Web Vitals es especialmente importante para las páginas que se ven en dispositivos móviles, un porcentaje de todas las visitas de la página web que crece rápidamente.

El papel que desempeñan los Google Core Web Vitals en los resultados de optimización para motores de búsqueda (SEO)

La optimización para los Google Core Web Vitals puede mejorar la clasificación de una página en las páginas de resultados de los motores de búsqueda (SERP) por varios motivos.

Son un factor de clasificación directa. Google afirma explícitamente que confía en Core Web Vitals para clasificar las páginas en sus SERP. Esto se debe, en parte, a que los sitios web que se cargan de forma más rápida y proporcionan mejores experiencias de usuario tienen más probabilidades de mantener el interés de los usuarios.

Proporcionan mejores experiencias. Las experiencias positivas reducen las tasas de rebote e indican a los motores de búsqueda que un sitio web tiene una mayor calidad y una mayor relevancia.

Tienen tasas de conversión más altas. Los sitios optimizados en Core Web Vitals tienden a tener tasas de conversión más altas, una métrica que los motores de búsqueda incorporan a la hora de determinar la clasificación de la optimización de motores de búsqueda (SEO).

Son mejores para los rastreadores de los motores de búsqueda. La optimización para Core Web Vitals permite tiempos de carga más rápidos y una arquitectura de sitio más eficiente. Esto ayuda a los rastreadores de los motores de búsqueda a indexar más páginas de forma más rápida, lo que puede aumentar la visibilidad de los resultados de búsqueda.

Técnicas para medir Core Web Vitals

Los Google Core Web Vitals se pueden medir con una serie de herramientas de supervisión de sitios web , incluidas las soluciones de supervisión de usuarios reales (RUM) y las pruebas sintéticas.

RUM

Las herramientas RUM capturan y analizan todas las interacciones de los usuarios con un sitio web, recopilando datos del comportamiento de los usuarios reales en condiciones de navegación reales. Esto proporciona una imagen precisa de cómo experimentan los usuarios un sitio web en el mundo real, en una amplia variedad de zonas geográficas, condiciones de la red y dispositivos.

Pruebas sintéticas

Las pruebas sintéticas utilizan scripts que simulan el comportamiento de los usuarios en entornos controlados para establecer un rendimiento básico e identificar cualquier problema potencial con Core Web Vitals antes de que afecte a los usuarios reales. Al realizar cambios y repetir pruebas a lo largo del tiempo, los equipos de desarrollo pueden optimizar el rendimiento en la fase de preproducción.

Soluciones para capturar los Google Core Web Vitals

Entre las herramientas de Google para medir y realizar un seguimiento de Core Web Vitals se incluyen las siguientes:

  • Informe sobre la experiencia del usuario en Chrome (CrUX): esta solución ofrece datos reales sobre la experiencia del usuario en métricas de Core Web Vitals. Los datos de CrUX se recopilan con ayuda de los usuarios de Google Chrome que han elegido informar sobre su historial de navegación y estadísticas de uso.
  • PageSpeed Insights: esta herramienta analiza el contenido de una página web y, a continuación, utiliza datos de CrUX para identificar áreas que necesitan mejoras y generar sugerencias que aceleren la página.
  • Herramientas RUM: varias herramientas de supervisión de usuarios reales, como Akamai mPulse, recopilan y muestran métricas agregadas de Core Web Vitals para todos los usuarios de un sitio web.
  • Informe de Core Web Vitals de Google Search Console: este informe ofrece una visión completa del rendimiento de un sitio basada en datos de uso o datos de campo reales.
  • Lighthouse y Herramientas para desarrolladores de Chrome: estas ofertas proporcionan datos de laboratorio para ayudar a los desarrolladores a diagnosticar problemas y mejorar las experiencias de los usuarios en sus sitios web. Lighthouse proporciona una puntuación para cada Core Web Vital, mientras que las Herramientas para desarrolladores de Chrome ofrecen un análisis más detallado.

Cómo mejorar los Google Core Web Vitals

Mejorar Core Web Vitals a menudo requiere un enfoque integral del desarrollo y el diseño web.

  • Optimizar Largest Contentful Paint (LCP): mejore la velocidad de carga mediante la optimización de los tiempos de respuesta del servidor (tiempo hasta el primer byte), con una red de distribución de contenido (CDN), la optimización de imágenes y formatos de vídeo, y la eliminación de cualquier script de terceros innecesario. Técnicas como la carga diferida de imágenes y otros recursos pueden reducir significativamente los tiempos de LCP al cargar solo el contenido necesario a medida que el usuario se desplaza por la página.
  • Mejorar Interaction to Next Paint (INP): intente reducir el retraso de entrada asegurándose de que no hay tareas largas en el subproceso de JavaScript principal. Los trabajadores web se pueden utilizar para descongestionar tareas largas en subprocesos de fondo que no afectarán a la representación del navegador. Además, minimice cualquier procesamiento y simplifique el diseño para que la respuesta del sitio web sea inmediata a las interacciones de los usuarios.
  • Mejorar Cumulative Layout Shift (CLS): garantice la estabilidad visual añadiendo atributos de tamaño a los elementos de imagen y vídeo (o cuadros de relación de aspecto CSS). Evite insertar contenido por encima del contenido existente y minimice las animaciones que provocan cambios en el diseño.

Para los usuarios móviles, garantizar que un sitio web esté optimizado para pantallas más pequeñas y conexiones de red más lentas es fundamental, ya que estos factores pueden afectar drásticamente a las puntuaciones de Core Web Vitals.

Preguntas frecuentes

Junto con los Google Core Web Vitals, entre las métricas de rendimiento de alta prioridad se incluyen las siguientes:

  • Tiempo de carga de las páginas:: tiempo medio que tarda toda una página en representarse en un navegador, una medida de la velocidad de carga del sitio web.
  • Tiempo hasta el primer byte (TTFB): realiza un seguimiento de la latencia de un servidor web y mide el tiempo que transcurre entre la solicitud de un usuario para una página web y el momento en que el servidor web envía el primer bit de información.
  • Tiempo de representación inicial: el punto en el que el contenido comienza a aparecer en la pantalla, lo que proporciona al usuario la confirmación visual de que la página se está cargando.
  • First Contentful Paint (FCP): es el tiempo transcurrido desde el inicio de la carga de la página hasta el momento en que cualquier parte del contenido de la página se muestra en la pantalla. El valor de FCP ayuda a comprender la rapidez con la que el usuario puede ver algo de contenido en la página, lo que es clave para mantener su interés.
  • Índice de velocidad: cantidad de tiempo que un sitio web tarda en cargar su contenido "en primera plana", es decir, el contenido que un usuario puede ver sin desplazarse.

Tanto la supervisión de usuarios reales (RUM) como las pruebas sintéticas proporcionan información útil para optimizar los Google Core Web Vitals. RUM ayuda a solucionar problemas en función de las experiencias de usuario reales, mientras que las pruebas sintéticas son capaces de identificar posibles problemas con Core Web Vitals antes de que afecten a los usuarios reales.

Por qué los clientes eligen Akamai

Akamai es la empresa de ciberseguridad y cloud computing que potencia y protege los negocios online. Nuestras soluciones de seguridad líderes en el mercado, nuestra inteligencia ante amenazas consolidada y nuestro equipo de operaciones globales proporcionan una defensa en profundidad para proteger los datos y las aplicaciones empresariales. Las soluciones integrales de cloud computing de Akamai garantizan el rendimiento y una buena relación calidad-precio en la plataforma más distribuida del mundo. Las grandes empresas confían en Akamai, ya que les ofrece una fiabilidad, una escalabilidad y una experiencia inigualables en el sector, idóneas para crecer con seguridad.

Descubra todas las soluciones de distribución de Akamai