©2025 Akamai Technologies
Necesitábamos poder acceder rápidamente a los datos y a todo lo necesario para gestionar un proyecto como este en un plazo tan corto. Contar con la ayuda de Linode [ahora Akamai] ha sido fundamental.
Dr. Joe Ripberger, subdirector de investigación, IPPRA, Universidad de Oklahoma
Comprender y abordar los riesgos sociales, así como aumentar la resiliencia de las comunidades y la sociedad requiere una gran cantidad de datos y una infraestructura potente. Solo tiene que preguntárselo al equipo del Institute for Public Policy Research & Analysis (IPPRA), uno de los centros más avanzados del mundo para la enseñanza, la investigación y la comunicación relacionada con los riesgos que surgen de peligros naturales, tecnológicos y humanos. Con sede en la Universidad de Oklahoma (EE. UU.), IPPRA combina modelos de vanguardia con un enfoque multidisciplinar del que forman parte expertos en política, psicología, comunicación o ingeniería entre otras disciplinas. El resultado es una mejor forma de ayudar a las comunidades a ser más resilientes a la hora de hacer frente a estos riesgos.
Joe Ripberger y Matthew Henderson forman parte del equipo responsable de IPPRA. Su trabajo ha logrado que el mundo sea un lugar más seguro. "Estudiamos todo tipo de riesgos, desde los relacionados con la seguridad energética y las armas nucleares en el campo de la seguridad nacional, hasta los riesgos para la salud pública, como los peligros naturales", afirmó Ripberger, que ocupa el cargo de subdirector de investigación en IPPRA.
Desde que se empezó a trabajar en este tema en la Universidad de Oklahoma, el papel que desempeña IPPRA y la diversidad de situaciones que aborda han crecido. Aunque en un principio se centró en la gestión de crisis y riesgos, en la actualidad el instituto funciona ahora como un centro educativo multidisciplinar con investigadores que han colaborado con algunas de las organizaciones científicas más importantes del mundo, como la Fundación nacional de ciencia, la Administración nacional oceánica y atmosférica y el Departamento de energía.
Parte del trabajo del instituto incluye colaborar con el Servicio Meteorológico Nacional para crear encuestas que analizan la forma en que las personas reciben, comprenden y toman medidas de protección en respuesta a diferentes tipos de alertas advertencias y pronósticos meteorológicos. Los investigadores analizan los datos recopilados para trabajar a nivel local y regional y crear mensajes que comuniquen con precisión cuándo se acercan sistemas meteorológicos peligrosos a una comunidad.
Otro proyecto de investigación comparó las percepciones y la desinformación sobre la pandemia de COVID-19. En marzo de 2020, el equipo de IPPRA comenzó a analizar millones de publicaciones en redes sociales relacionadas con la pandemia y comparó esos datos con encuestas realizadas en todo el país. A continuación, los investigadores compararon los conjuntos de datos para comprender mejor cómo influyeron en los comportamientos la desinformación y las percepciones individuales de la pandemia.
Esta investigación crítica y oportuna ayuda a los responsables de las políticas a comprender mejor cómo influyen en el comportamiento los mensajes precisos sobre información sanitaria. También les ayuda a medir la forma en que la desinformación puede afectar los comportamientos que llevan a resultados de salud negativos.
Cloud computing sencilla, asequible y accesible
Para proyectos de esta magnitud, el equipo de investigación de IPPRA necesita un partner de infraestructura de nube fiable para gestionar y procesar la gran cantidad de información. Por eso, Ripberger, Henderson y su equipo llevan más de una década colaborando con Linode (ahora Akamai).
Gracias a una mayor flexibilidad y accesibilidad al almacenamiento de datos y al fácil acceso a la información, el equipo de IPPRA puede presentar sus hallazgos sin interrumpir la recopilación de datos en curso. Esta capacidad permite a los investigadores utilizar sus datos para establecer relaciones importantes y mantener la integridad de la investigación.
"Este es uno de los motivos por los que Linode [ahora Akamai] ha demostrado ser tan importante para nosotros durante estos años", afirmó Henderson, subdirector de & integración de apoyo a la investigación del instituto. "Muchos de nuestros proyectos se desarrollan online y offline, por lo que debemos ser capaces de responder con rapidez".
IPPRA emplea una combinación de recursos de infraestructura de nube y recursos locales para las cargas de trabajo que deben ejecutarse detrás de un firewall físico.
Akamai (anteriormente Linode) también permite al equipo de IPPRA continuar su trabajo de vanguardia al proporcionar servicios de cloud computing a un precio fijo que se adapta a las realidades presupuestarias del instituto. De acuerdo con Ripberger, conocer el coste con antelación en el mundo académico puede marcar la diferencia entre si el instituto puede hacerse cargo o no de un proyecto. "Ser capaces de calcular los gastos de forma fiable nos ofrece la confianza necesaria para continuar con los proyectos", afirmó. "Sobrepasar el presupuesto en recursos informáticos no es una opción, ya que no podemos funcionar en números rojos".
Mientras el equipo de investigación de IPPRA continúa analizando nuevas formas de reducir los riesgos en comunidades de todo el mundo, Henderson y Ripberger creen que la asociación con Akamai está permitiendo a su grupo con visión de futuro mantenerse a la vanguardia de este valioso trabajo.
Acerca de IPPRA
El equipo de IPPRA crea asociaciones y lleva a cabo investigaciones mediante la integración de becas de política pública con las ciencias físicas y de la ingeniería para aumentar el bienestar humano, mejorar nuestra infraestructura de opciones sociales y mejorar la resiliencia al abordar problemas complejos de política pública y crear oportunidades que abarquen aspectos naturales y tecnológicos, así como sistemas sociales.